Q.1
Q.2
Q.3
Q.4
Q.5
Q.6
Q.10
Q.7
Q.8
Q.9
La Madrileña Orchestra Official Site
Read this Interview
in English.
Miguel Angel Marín &
la Fundación Juan March
Video 1: Temporada 2021/22
Video 2: Boccherini & Goya
Video 3: Historia del Cuarteto



Miguel Angel Marín
& Fundación Juan March
Sitios Oficiales
Miguel Angel Marín
Otros Sitios Oficiales
Miguel Angel Marín (UniRioja)
Miguel Angel Marín (Twitter)
Fundación Juan March (Biblioteca)
Fundación Juan March (Channel)
Fundación Juan March (Twitter)
MusicologiaUR (Twitter)
Copyright © 2022 MozartCircle.
Todos los derechos reservados.
La iconografía está en público
dominio o en fair use.
_______
 
En 2020 ha publicado el libro Mozart's Requiem in Pamplona (1844): estudio y edición musical, que presenta una muy peculiar partitura recién descubierta del Requiem de Mozart, preparada en España en el siglo XIX. Ahora ha organizado y organiza conciertos y conferencias sobre su descubrimiento. ¿Puede hablarnos de esta importante partitura y versión del Requiem de Mozart, de su descubrimiento, de su origen, de la asombrosa historia del mozartismo español que hay detrás y de su trascendencia científica?


Mozart fue un compositor admirado y bien conocido en la España del siglo XIX. Pese a la investigación tan potente que se ha realizado sobre este compositor, su presencia en España hasta la fecha apenas había sido estudiado.

El mejor reflejo de la influencia de Mozart en la vida musical española fue la enorme popularidad que alcanzó el Réquiem, obra que pronto logró la admiración de profesionales y aficionados.



Es conocido que, a partir de la publicación de la partitura en 1800, la obra comenzó a difundirse a gran velocidad por todos los rincones de Europa. Pero ¿qué papel tuvo el Requiem en España? Solo con mirar las fechas de la primera interpretación después de ese año en varias ciudades (no solo las importantes, sino también las de tamaño medio e incluso las pequeñas) ya se adivina la importancia que aquí tuvo: Berlín (1800), Londres (1801), Salzburgo (1801), Lisboa (1803), Praga (1803), Paris (1804), Douai (France, 1806), Madrid (c. 1806), Málaga (1808), Caracas (¿1808?), Orihuela (España, c. 1813), Olot (España, c. 1815), Birmingham (1817), Río de Janeiro (1819), Derby (Inglaterra, 1822), Oxford (1823), York (1823), Lille (1824), Nueva York (1835) o Filadelfia (1852).

Mi intención con esta investigación era comenzar a situar España en el mundo de la investigación mozartiana...

...
Y la publicación de la fuente hasta ahora inédita conservada en la Catedral de Pamplona ha sido el primer paso (el segundo es mi nuevo libro que saldrá en 2022). La edición publicada por Reichenberger recupera este nuevo manuscrito conservado en Pamplona que contiene una versión ligeramente adaptada a las posibilidades locales. Es interesante saber que la norma durante todo el siglo XIX (y no solo en España!) fue interpretar el Requiem adaptándolo a las posibilidades y a las necesidades de cada ocasión. Lo que los oyentes del siglo XIX escucharon era bastante distinto de lo que hoy escuchamos nosotros, siendo en teoría la misma obra...



... Con muchísima frecuencia se sustituían unos instrumentos por otros, se interpretaban movimientos sueltos o se arreglaban para otra plantilla. Esta versión de Pamplona también tiene algunos cambios interesantes. Por ejemplo, algunos pasajes de los timbales se transfieren al contrabajo, los trombones (inexistentes en la ciudad en esos momentos) son sustituidos por trompas y el pasaje de las voces agudas con intervalos de séptima se reescribe por intervalos de segunda más fáciles de entonar (seguramente porque estas partes las cantaron niños y no mujeres, como fue la norma en la iglesia católica).

Premiere of Mozart's Requiem - Pamplona 1844 version (2019)
Edition Reichenberger (Marín-Sagaseta)
 


Uno de los aspectos relevantes de esta investigación es que he podido reconstruir con bastante precisión la ocasión especial para la que se preparó esta interpretación: en 1844 se celebraron en Pamplona las exequias reales de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias...

... Esta infanta era la inminente suegra de la reina de España Isabel II, cuyo marido (el infante Francisco de Asis) había sido el máximo responsable militar en la ciudad de Pamplona. Este evento histórico para el devenir de la ciudad tuvo lugar en un momento crítico de la historia española, cuando había mucha inestabilidad en el trono y, como telón de fondo, se incrementaban las tensiones provocadas por las llamadas Guerras Carlistas que afectaron el norte de España...



... Es un hecho que, desde fechas tempranas, el Requiem de Mozart fue la música habitual para las honras fúnebres de reyes, aristócratas, militares y otros miembros distinguidos de la sociedad. También ocurrió esto mismo en España, tal y como ejemplifica este caso y demuestra las decenas de fuentes del Requiem dispersas por archivos españoles!







Disponible de Reichenberger de Miguel Angel Marín: 
Mozart’s Requiem in Pamplona (1844): study and music edition http://www.reichenberger.de/Pages/ch3.html

Instrumental music in late eighteenth-century Spain http://www.reichenberger.de/Pages/dem21.html



__________________________________________________
MIGUEL ANGEL MARIN:
LIBROS, EDICIONES MUSICALES & ARTICULOS
__________________________________________________

A-MOZART
   BOOK:
Mozart's Requiem in Pamplona (1844): study and music edition (Kassel, 2020) [with A. Sagaseta] 
  -> Introduction in English and Spanish. Music edition of a newly found source of Mozart's Requiem preserved at the Cathedral of Pamplona, which was copied for the royal obsequies of the Infanta Luisa Carlota de Borbón in 1844. 
   JOURNALISM: Program notes: "El joven Mozart y la ansiedad de componer óperas". Lucio Silla de Mozart.  Teatro Real (Madrid, 2017)
   JOURNALISM: Program notes: "Clemencia para La Clemenza di Tito" Teatro Real. November 2016

B-HAYDN
   BOOK: Joseph Haydn y el cuarteto de cuerda (Madrid, 2009)
   BOOK CHAPTERS: “Haydn, Boccherini and the rise of the string quartet in late eighteenth-century Madrid”, in Ch. Heine y J. M. González Martínez (eds.), The String Quartet in Spain (Bern, 2017, pp. 53-120)
   BOOK CHAPTERS: “Joseph Haydn y el clasicismo vienés en España”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 484-500
   ARTICLES: Haydn en la iglesia: cuartetos de cuerda en instituciones eclesiásticas españolas, Revista de Musicología, 44:1, 2021
  -> The realization several decades ago of the primary importance that Joseph Haydn had in Spanish musical life has hardly boosted research in this field. Haydn's reception in Spain is a particularly intense and complex phenomenon that affected multiple genres, spaces, and institutions. This article focuses on the large group of almost fifty manuscripts and prints (many unknown) containing Haydn' s quartets preserved in Spanish churches of varied institutional profiles. The article begins with a brief summary of the state of the art, followed by an overview of the works identified, the formats of the sources, and their geographical distribution. The second and third sections analyze the commercial networks through which these works and the market for music publications in manuscript. The last section raises the critical issue of the role that a genre of a secular and private nature could have in religious institutions with public ceremonies. This research shows, for the first time, that Haydn's quartets found some space in the churches of Spain for their performance, a feature probably unique in the panorama of their European reception. 
   JOURNALISM: “La universalidad de la música de Haydn”, Audio Clásica, nº 145, (2009) 64-71
   JOURNALISM: "Haydn, inventor del cuarteto de cuerda", Scherzo, 239 (2009), 120-123
   JOURNALISM: Program notes "Haydn y España: las Siete palabras". Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Martin Haselböck, conductor (Madrid 2015)
   JOURNALISM: Program notes “La producción temprana de Haydn y la tradición del Stabat Mater”. Europa Galante, Fabio Biondi, conductor (Cuenca 2009)

C-BOCCHERINI (1743-1805)  
   MUSIC EDITIONS: Luigi Boccherini. Clementina (Bolonia, 2013) 
   BOOK CHAPTERS: “Haydn, Boccherini and the rise of the string quartet in late eighteenth-century Madrid”, in Ch. Heine y J. M. González Martínez (eds.), The String Quartet in Spain (Bern, 2017, pp. 53-120) 
   BOOK CHAPTERS: “La zarzuela Clementina di Luigi Boccherini”, en Ramón de la Cruz: Clementina, ed. de N. Lepri (Florencia: Collana Secoli d’Oro Alinea, 2003), 15-36 
   ARTICLES: 'Par su grâce naïve et pour ainsi dire primitive': images of Boccherini through his early biographies, en C. Speck (ed.), Boccherini Studies, 1 (2007), 279-323
   ARTICLES: “Music-selling in Boccherini's Madrid”, Early Music, 33:2 (2005), 165-177 
   JOURNALISM: Program notes "Cuartetos y retratos. Boccherini y Goya". Fundación Juan March (Madrid 2021) 
   JOURNALISM: “Los espejismos de la biografía", Scherzo 194 (2005), 98-101 Dossier "Luigi Boccherini”, Issue February 2005
   JOURNALISM: "Boccherini, il violoncello cosmopolita", Giornale della musica, 215 (mayo 2005), 24-25
   JOURNALISM: Program notes "Clementina de Boccherini: zarzuela "casera" en el teatro público". Teatro de la Zarzuela, Andrea Marco, conductor y Mario Gas, stage director (Madrid 2015)
   JOURNALISM: Program notes “Los espacios interpretativos de la música de Boccherini”. Lyra Baroque Orchestra con Jacques Ogg, conductor (Madrid, 2005) 
   BOOK REVIEW: Review of Marco Mangani: Luigi Boccherini
   BOOK REVIEW: Review of Luigi Boccherini: Arie da concerto / Concert Arias G 544-559, C. Speck, ed.

D-BRUNETTI
   MUSIC EDITIONS: Gaetano Brunetti. Cuartetos de cuerda L184 – L199 (Madrid, 2012) [with J. Fonseca] 
   JOURNALISM: Program notes: "Gaetano Brunetti, músico de corte", Fundación Juan March, November-December 2013

E-SCARLATTI
   BOOK CHAPTERS: “Música para tecla: Scarlatti y sus contemporáneos”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 271-291 
   JOURNALISM: “The historical legacy of Domenico Scarlatti’s sonatas”, Goldberg. Early Music Magazine, nº 49 (2007), 20-39 
   JOURNALISM: Program notes "¿Español, flamenco, exótico? Las imágenes de Domenico Scarlatti". Gabriele Carcano, piano (Madrid 2012) 
   JOURNALISM: "Las sonatas de Scarlatti como legado histórico", Goldberg, 49 (2007), 20-29

F-CORELLI 
   BOOK CHAPTERS: “A la sombra de Corelli: componer para el violín”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 291-307
   BOOK CHAPTERS: La recepción de Corelli en Madrid (ca. 1680 - ca. 1810)", en G. Barnett, et al. (eds.), Arcangelo Corelli fra mito e realtà storica. Nuove prospettive d'indagine musicologica e interdisciplinare nel 350º anniversario della nascita (Firenze: Leo S. Olschki, 2007), 573-637
   JOURNALISM: Program notes "El culto a Corelli". Imaginarium, Enrico Onofre, violin and conductor (Madrid 2008)

G-PEREZ 
   ARTICLES: “La fortuna di David Perez nella Spagna: La circolazione delle arie”, Avidi Lumi, 14 (2002), 24-33

H-BEETHOVEN
   JOURNALISM:
¿Queremos más Beethoven?

I-VIVALDI
   JOURNALISM: Program notes "La simplicidad sofisticada. A propósito de Vivaldi". Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Enrico Onofri, violín y director (Madrid 2017)

J-DE LA PUENTE (1692-1754)
   MUSIC EDITIONS: Juan Manuel de la Puente (1692-1754). Obras en romance (Madrid, 2003)

K-GARCIA FAJER (1730-1809)
   BOOK: [ed.] La ópera en el templo. Estudios sobre el compositor Francisco Javier García Fajer (Logroño, 2010)

L-OTHER 18TH-CENTURY COMPOSERS
   PAPERS: ANONYMOUS COMPOSERS, AGUSTÍN DE ECHEVERRÍA (DIED 1792), JOSÉ LIDÓN (1748–1821), FÉLIX MÁXIMO LÓPEZ (1742–1821), BARTOLOMEO LUSTRINI (FLOURISHED 1760) TESOROS DE ARÁNZAZU, VOLUME 1: ARIAS CON ÓRGANO OBLIGADO Elena López Jáuregui (soprano) / Norberto Broggini (organ) Verso, VRS 2077, 2009; one disc...
   BOOK REVIEW: Review of Mariagrazia Melucci (ed.): Le cantate di Nicola Fago

M-MUSIC ANTHOLOGIES
   MUSIC EDITIONS: Antología musical de la Catedral de Jaca en el siglo XVIII (Huesca, 2002)

N-ZARZUELA
  
MUSIC EDITIONS:
Luigi Boccherini. Clementina (Bolonia, 2013) 
   BOOK CHAPTERS: “La zarzuela Clementina di Luigi Boccherini”, en Ramón de la Cruz: Clementina, ed. de N. Lepri (Florencia: Collana Secoli d’Oro Alinea, 2003), 15-36
   JOURNALISM: Program notes "Clementina de Boccherini: zarzuela "casera" en el teatro público". Teatro de la Zarzuela, Andrea Marco, conductor y Mario Gas, stage director (Madrid 2015)  
   BOOK CHAPTERS: Programar zarzuela en una sala de cámara: el caso de la Fundación Juan March (Madrid, 2020, pp. 166-173)

O-HISTORY OF QUARTET (ESPECIALLY IN 18TH-CENTURY SPAIN)   
   BOOK CHAPTERS: “El surgimiento del cuarteto de cuerda y la consolidación de la sonata”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 373-399
   JOURNALISM: Program notes “El cuarteto de cuerda en el Clasicismo”. Cuarteto Quixot (Cádiz 2010)
   JOURNALISM: Program notes: "Geschichte des spanischen Streichquartetts. Ein Abriss". Instituto Cervantes de Múnich, November 2015 
   JOURNALISM: "¿Existió un cuarteto de cuerda español?”, Scherzo, 283 (2013), 86-88
   JOURNALISM: Program notes: “Cuartetos neoclásicos españoles”, Fundación Juan March, December 2007
   PAPERS: “Modelos compositivos para los primeros cuartetos españoles”, Congreso El cuarteto de cuerda en España desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, Granada, 20-22 March 2014
   PAPERS: “El cuarteto de cuerda en España”, Seminario Estudos de Música Instrumental 1755 – 1840, Evora, 24 February 2012

P-MUSIC SEASONS & CONCERTS PROGRAMMING
   ARTICLES: Challenging the Listener: How to Change Trends in Classical Music Programming
   ARTICLES: [coautoría con I. Domínguez] “Aprender por objetivos: un modelo de conciertos didácticos en la Fundación Juan March”. Eufonía. Didáctica de la música, 64 (2015), 29-38 
   ARTICLES: "Tendencias y desafíos de la programación musical", Brocar, 37, (2013), 87-104
   JOURNALISM: "¿Quién escucha música clásica? Público, audiencia, oyente”, Scherzo, 312 (2015), 73-77
   JOURNALISM: “Musicología aplicada al concierto. Tareas de programador”, Scherzo, 291 (2013), 73-76
   PAPERS: “Challenging the listener: the music programmer as curator”, Performance Studies Network International Conference, Cambridge, 17-20 July 2014
   PAPERS: “The challenges of the musicologist as programmer”, XIX Congress of the International Musicological Society, Rome, 1-7 July 2012
   CONFERENCES: International Conference "Musicology applied to the concert: performance studies at work" (International University of Andalusia, Baeza-Spain, 1-3 December 2016) [Final program]

Q-PHD REVISIONS (ON 18TH-CENTURY MUSIC IN SPAIN)
  
PHD REVISION:
Ana Lombardía: Violin music in mid-eighteenth-century Madrid. University of La Rioja (Sept. 2015) 
   PHD REVISION: Lluis Bertran: Espaces, sociabilités, répertoires. La musique dans les maisons particulières de Barcelone (1750-1800). U. de Poitiers - U. of La Rioja (December 2017). Co-supervision with Th. Favier 
   PHD REVISION: Josep Martínez Reinoso: La vida concertística en Madrid a finales del siglo XVIII. University of La Rioja (September 2017) 
   PHD REVISION: Héctor Santos: Música orquestal en contextos eclesiásticos en la España del siglo XVIII. University of La Rioja (July 2019)

R-HISTORY OF MUSIC (GENERAL & IN PARTICULAR OF 18TH-CENTURY SPAIN)
   BOOK: [ed.] Instrumental music in late eighteenth-century Spain (Kassel, 2014) [with M. Bernadó]
   BOOK: [ed.] Música y cultura urbana en la Edad Moderna (Valencia, 2005) [with A. Bombi y J. J. Carreras] 
   BOOK: [ed.] Concierto Barroco. Estudios sobre música, dramaturgia e historia cultural (Logroño, 2004) [with J. J. Carreras] 
   BOOK: Music on the margin. Urban musical life in eighteenth-century Jaca (Spain) (Kassel, 2002) 
   BOOK: Pliegos de villancicos en la British Library de Londres y en la University Library de Cambridge (Kassel, 2001) [with A. Torrente] 
   BOOK CHAPTERS: “La tradición organística eclesiástica”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 156-171
   BOOK CHAPTERS: “Música para tecla: Scarlatti y sus contemporáneos”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 271-291 
   BOOK CHAPTERS: “A la sombra de Corelli: componer para el violín”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 291-307 
   BOOK CHAPTERS: “Repertorios orquestales: obertura, sinfonía y concierto”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 353-373 
   BOOK CHAPTERS: “El mercado de la música”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 439-461 
   BOOK CHAPTERS: “Escuchar la música: la academia, el concierto y sus públicos”, en J. M. Leza (ed.), La música en el siglo XVIII, en Historia de la música en España e Hispanoamérica, vol. 4, (Madrid, FCE, 2014), 461-484
   BOOK CHAPTERS: “Hacia una bibliografía descriptiva de la música grabada en España durante la segunda mitad del siglo XVIII”, en B. Lolo y J. C. Gosálvez, eds., Imprenta y edición musical en España, (siglos XVIII-XX), (Madrid, UAM, 2012), 201-226 [with M. Bernadó] 
   BOOK CHAPTERS: "Familia, colegas y amigos. Los músicos catedralicios de la ciudad de Jaca durante el siglo XVIII", en A. Bombi, J. J. Carreras y M. Á. Marín. (eds.), Música y cultura urbana en la Edad Moderna (Valencia: Universidad de Valencia, 2005), 115-144
   BOOK CHAPTERS: “La difusión de la música desde una perspectiva transcultural”, en J. J. Carreras y M. Á. Marín (eds.), Concierto Barroco. Estudios sobre música, dramaturgia e historia cultural (Logroño: Universidad de La Rioja, 2004), 163-168
   BOOK CHAPTERS: “¿Una historia imposible?. Música y devoción en Úbeda durante el Antiguo Régimen”, en A. Moreno Mendoza (ed.), Úbeda en el siglo XVI (Úbeda: Fundación Renacimiento, 2003), 141-166
   BOOK CHAPTERS: “Arias de ópera en ciudades provincianas: las arias italianas conservadas en la Catedral de Jaca” en E. Casares y Á. Torrente (eds.), La ópera en España e Hispanoamérica. Una creación propia (Madrid, ICCMU, 2002), vol. 1, 375-94
   ARTICLES: "Contar la historia desde la periferia: Música y ciudad desde la musicología urbana", Neuma, 7:2 (2014), 10-30 
   ARTICLES: “Music-selling in Boccherini's Madrid”, Early Music, 33:2 (2005), 165-177
   ARTICLES: “Sound and urban life in a small Spanish town during the Ancient Regime”, Urban History, 29:1 (2002), 48-59
   ARTICLES: "A propósito de la reutilización de textos de villancicos: dos colecciones desconocidas de pliegos impresos en la British Library, Londres (ss. XVII-XVIII)”, Revista de Musicología, 23:1 (2000), 103-30
   ARTICLES: Music and musicians in provincial towns: The case of eigtheenth-century Jaca (Spain). Resumen de tesis doctoral (Londres, 2000) 
   ARTICLES: “A copiar la pureza’: música procedente de Madrid en la Catedral de Jaca”, Artigrama, 12 (1996-97), 257-76
   JOURNALISM: Program notes "La estética del sometimiento". Orquesta de RTVE, Pablo González, director (Madrid 2019)
   JOURNALISM: "¿Qué es la ópera de cámara?: una mirada desde la historia", Scherzo, 351, (mayo 2019), pp. 81-84
   JOURNALISM: Program notes "Leipzig, 1848". Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, José Ramón Encinar, director (Madrid 2013) 
   JOURNALISM: Program notes "Narrar la historia de la música. Clasicismo y Romanticismo en Centroeuropa, ¿un mismo periodo". Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Madrid 2012) 
   JOURNALISM: Program notes “La sinfonía clásica y sus públicos”. Orquesta y Coro Nacionales de España (Madrid 2010) 
   JOURNALISM: Program notes “De Londres a Venecia”. Bozen Baroque Orquestra, con Claudio Astronio, director (Valencia, 2007) 
   JOURNALISM: Program notes "Viena, París y el mundo de la sonata". Christian Zacharias, piano (Granada 2006) 
   JOURNALISM: Program notes “Los mundos del Clasicismo”. Europa Galante, Fabio Biondi, conductor (Valencia, 2005) 
   JOURNALISM: Program notes “Esplendor musical en la Nápoles Virreinal”, Cappella della Pietà de’ Turchini (Cuenca, 2005) 
   JOURNALISM: Program notes “Nómadas del sonido. Migraciones musicales en el siglo XVIII” Fundación Caja Madrid, VIII Ciclo de Música Española “Los siglos de oro”. Camerata Anxanum (Madrid 2003), 2003
   JOURNALISM: “Libros. Una apabullante minoría”, en Scherzo, 258 (2010) 
   JOURNALISM: Program notes: “Ad Libitum. La improvisación como procedimiento compositivo”, Fundación Juan March, November 2008
   JOURNALISM: Program notes: "Música contemporánea para dos pianos", Fundación Juan March, February 2008
   JOURNALISM: School teaching guide "Los secretos del piano". Fundación Juan March, 2007-08
   PAPERS: "Contar la música desde los márgenes: España, el Clasicismo y la noción de centro - periferia". Seminario en Investigación de Patrimonio Musical. Talca, Chile, 5-6 September 2014 
   PAPERS: International Conference “Interpretar la música ibérica del siglo XVIII”, Co-director, Barcelona, 14-16 July 2014 
   PAPERS: “Other Classicisms, other Centres: Iberian Styles in Late Eighteenth-Century Instrumental Music”, 49th Royal Musical Association Annual Conference, London, 19-21 September 2013 
   PAPERS: “Da obra à interpretação: desafíos para a recuperação da música iberoamericana do séc. XVIII”, round table in Instrumental music in the Iberian World, 1760-1820”, Lisbon, 14-16 June 2013
   BOOK REVIEW: Review of The Oxford Handbook of Music Listening; Thorau & Ziemer (eds) 
   BOOK REVIEW: Review of A música instrumental no final do Antigo Regime: contextos, circulação e repertórios, ed. V. Sá & C. Fernandes 
   BOOK REVIEW: Review of Carlos Martínez Gil: La capilla de música de la Catedral de Toledo. Evolución de un concepto sonoro
   BOOK REVIEW: Review of Michael Noone: Music and Musicians in the Escorial Liturgy under the Habsburgs, 1563-1700 
   BOOK REVIEW: Review of M. Boyd y J. J. Carreras (eds): Music in Spain during the eighteenth century 
   CONFERENCE REVIEW: Instrumental Music in Spain, 1750–1800: style, genre, market, Logroño 17–18 September 2009 
   CONFERENCE REVIEW: 17° Congreso de la Sociedad Internacional de Musicología: Lovaina (Bélgica) del 1 al 7 de agosto de 2002 
   CONFERENCE REVIEW: International Conference "Poder, Mecenazgo e Instituciones en la Música Mediterránea, 1400-1700" Ávila, 18-20 April 1997
Ha dedicado buena parte de su trabajo académico también a Haydn. Gracias a su temprana importancia percibida, las composiciones musicales de Haydn ya habían tenido una amplia y apreciada circulación rápida en España en el siglo XVIII. También ha publicado libros (Joseph Haydn y el cuarteto de cuerda, 2009) y artículos sobre este tema fundamental: ya en las décadas de 1770/1780 Haydn era considerado un importante referencia y modelo de la música en España y en todos los territorios hispanoamericanos, como usted mismo lo señala en sus obras! ¿Puede delinear la evolución de la fortuna musical de Joseph Haydn y su difusión en España y los territorios hispanoamericanos del siglo XVIII?
La difusión de la obra de Joseph Haydn alcanzó, ya en vida del compositor, una dimensión desconocida para cualquier otro compositor de su tiempo!

Esto sobre todo se aplica a la música instrumental. Esta particular condición se explica no solo por ser un gran compositor. También porque hubo una serie de cambios revolucionarios en los sistemas de producción y consumo de la música que tuvieron lugar a finales del siglo XVIII que Haydn supo aprovechar con mucha inteligencia. Pero fueron igualmente determinantes otros dos elementos específicos de este autor. Haydn supo componer obras concebidas con genio para seducir tanto a profesionales como a aficionados, ampliando así el horizonte de su mercado. Además, la revisión de su contrato con su mecenas Nicolaus Esterházy en 1779 le abrió la posibilidad de negociar la venta de su música a los editores. A partir de entonces, Haydn se liberó de las ataduras del sistema de mecenazgo del Antiguo Régimen para aprovechar de lleno el potencial del comercio editorial.

 

Desde hace tiempo existe una noción de que Haydn tuvo una relación estrecha con algunos mecenas e instituciones en España. Pero la investigación es relativamente escasa y solo ofrece una visión fragmentaria sobre la difusión de su música en este país.


Junto a trabajos pioneros de Robert Stevenson y Stephen Fisher, en los últimos veinte años se han publicado algunos estudios, la mayoría centrados en los que podríamos considerar los hitos haydnianos en su relación con España: las conexiones con la corte, su vinculación con las familias aristocráticas madrileñas (en particular la Condesa-Duquesa de Benavente y el XIII Duque de Alba) y el encargo gaditano de Las Siete Últimas Palabras de Cristo en la Cruz...



... Las evidencias son ya más que suficientes para confirmar que la recepción española de Haydn es un fenómeno particularmente complejo que afecta en paralelo a géneros, espacios e instituciones,...



...
por lo que necesitamos impulsar estudios más sistemáticos que expliquen, al menos, los siguientes cuatro grandes interrogantes:
   (a) la función y el alcance de las fuentes conservadas o documentadas y qué variantes y adaptaciones muestran;
   (b) la reconstrucción de los canales, comerciales o privados, y sus conexión con puntos de venta europeos por los que las obras de Haydn se difundieron por España;
   (c) la influencia decisiva de su obra ejercida en los autores locales; y
   (d) el impacto en la configuración del ideario estético e intelectual de oyentes y aficionados.
   El esclarecimiento de estas cuatro cuestiones arrojaría luz para entender en toda su dimensión la presencia colosal de Haydn en España, ya detectada en una fecha relativamente temprana como comienzos de la década de 1770.

Mi investigación, iniciada en 2009 con el libro sobre los cuartetos de Haydn, se ha centrado en algunas de estas cuatro grandes interrogantes, poniendo el foco en el cuarteto de cuerda, sin duda uno de los géneros en los que Haydn dejó una huella más profunda.



A través de distintas publicaciones, he tratado de precisar de qué modo concreto sus cuartetos llegaron a España y qué impacto tuvieron en los compositores afincados aquí que se enfrentaron a este género, tales como Gaetano Brunetti, João Pedro Almeida (1744-1817) y Manuel Canales (1747-1786)...





... En este proceso, el otro gigante del cuarteto fue Luigi Boccherini, aclamado por igual entre los aficionados y los profesionales a finales del siglo XVIII y equiparado entonces a la figura de Haydn. El hecho de que Boccherini escribiera su imponente corpus de cuartetos desde España invita a repensar algunos de las convenciones de la narrativa de la historia del cuarteto...

... Esto es lo que he tratado de hacer con mis publicaciones!
Para Reichenberger ha editado La música instrumental en la España de finales del siglo XVIII (2014), luego, entre otros estudios, ha preparado la edición de la partitura de la zarzuela de 1786 Clementina G540 de Boccherini y de los cuartetos de cuerda L184-L199 de G. Brunetti y usted ha escrito varios trabajos sobre las colecciones musicales españolas del siglo XVIII, sobre los compositores predilectos, los géneros musicales predilectos y otros aspectos del mundo musical en la España del siglo XVIII. Sería muy interesante que nuestros lectores se adentraran en tan maravilloso (y todavía un poco misterioso) universo musical español del siglo XVIII a través de una reconstrucción hecha por un especialista excepcional, como usted: cuáles son los grandes compositores queridos, cuáles los grandes géneros musicales, qué las orquestas, qué la música de cámara y qué las óperas y las zarzuelas?
La historia de la música en España, al igual que la de otros países, ha sentido siempre una cierta presión por el canon vienés.

Los manuales de historia de la música han establecido la idea de que el Clasicismo vienés –sobre todo los géneros instrumentales— se tienen que equiparar a toda la actividad compositiva de finales del siglo XVIII, olvidando que no se trata de un periodo histórico de aplicación universal, sino de un estilo compositivo originado en torno a Viena y que, por razones estéticas e historiográficas, acabó siendo considerado de forma retrospectiva y algo generalizadora como el estilo de finales del siglo XVIII.



Joao Pedro de Almeida Mota,
Cuarteto de cuerda op. 6, nº2, en Re Menor. Finale.
Cuarteto Quiroga


Esta visión ha eclipsado otras prácticas compositivas y a otros autores de gran valor, que se han evaluado siempre por su cercanía o lejanía estilística con ese modelo vienés de perfección idealizada, en vez de analizarse en sus propios términos.

A. La Sinfonía
A partir de este planteamiento, mi propuesta para descubrir el maravilloso mundo musical de finales del siglo XVIII en España pone el énfasis en compositores que posiblemente serán desconocidos para la mayoría de los aficionados a la música de este periodo.


En el ámbito de la música orquestal, en particular (y además de Boccherini y Brunetti), me gustaría enfatizar la importancia de la producción de Carlos Baguer (1768-1808) y Ramón Garay (1761-1823), que hicieron una contribución sustantiva al género con un corpus notable de sinfonías. Muchas de sus sinfonías han sido grabadas en tiempos recientes. Como cabe esperar, la impronta de Haydn es palpable, combinadas con elementos de color local.





B. Música de Cámara
En el ámbito de la música de cámara, me interesa mucho el devenir específico del cuarteto de cuerda, que resultó en algunas obras de enorme interés.

Adem
ás de Boccherini, Brunetti, Almeida y Canales, de los que hablamos previamente, el Cuarteto Quiroga acaba de publicar un CD titulado
The music in Madrid in the time of Goya
con cuatro cuartetos compuestos en Madrid a finales del siglo XVIIII de excepcional valor:
https://cobrarecords.com/catalogue/albums/cobra0067-heritage/.

Teaser, Brunetti String Quartet L.185
Cuarteto Quiroga


Brunetti L.185 / CD Heritage
world premiere recording
Cuarteto Quiroga




C. La Música Teatral
Por último, en el ámbito de la música teatral son todavía muchos los títulos que nos quedan por descubrir.


La cultura del teatro musical estuvo muy presente en España durante toda la Edad Moderna (como muestra un dramaturgo tan importante como Calderón de la Barca, cuyas obras, por cierto, casi siempre incluían música). A finales del siglo XVIII hubo una particular eclosión de géneros populares, como la zarzuela, pero todavía no han llegado a ocupar un lugar destacable en las programaciones actuales. Ente los títulos que conocemos, la zarzuela Clementina de Luigi Boccherini es uno de los más destacados por la combinación única de mezclar una tradición compositiva italiana con una dramaturgia teatral española. De esta obra contamos con alguna grabación particularmente bien interpretada, como la que dirigió el director español Pablo Heras-Casado (para el sello Música Antigua de Aranjuez, 2010), que permite apreciar la delicadeza del estilo boccheriniano.
   Y no estamos hablando de José de Nebra, Martín y Soler y García...



   D. La Música Sagrada
Hablamos de la importancia de la música sagrada española previamente con Mozart, Haydn, pero también debemos recordar a otros compositores que trabajaron en España, como Boccherini, José de Nebra, Almeida Mota, de nuevo Baguer y Garay, Fajer (1730-1809) y muchos otros, como también lo he demostrado a través de mis trabajos y estudios sobre los archivos eclesiásticos españoles. 



Conforme la investigación continúe avanzando, muchos de estos tesoros todavía desconocidos irán siendo publicados, lo que permitirá revisar algunas de las ideas equivocadas que todavía persisten sobre la pobreza de la música en la España de la ilustración.
El Quarteto Quiroga interpreta una pieza de Boccherini
El Prado pone música al 2 de mayo bajo la mirada de Goya
Entre sus muchas e importantes colaboraciones recordamos, en particular, sus artículos sobre Mozart y sus óperas para el Teatro Real de Madrid y su intensa actividad con la Fundación Juan March de Madrid, como Director del Programa de Música. ¿Puede hablarnos de este tipo de colaboraciones con el Teatro Real y la Fundación Juan March: cuáles son sus logros, cuáles son la organización de estudios/ensayos y la programación de conciertos de música, cuáles son sus principios fundamentales para desarrollar sus actividades y cuáles son sus proyectos de futuro? La historia detallada de la música española del siglo XVIII también está en el centro mismo de su trabajo como profesor en la Universidad de La Rioja: ¿qué proyectos ha supervisado hasta ahora, cuál es su relación con las personas que trabajan en dichos proyectos académicos? ¿Cuándo y cómo empezó su pasión por la música del siglo XVIII?
Mi perfil profesional es un tanto particular, en tanto que mi carrera transita entre dos ámbitos: como académico y como programador de música.

Mi formación está anclada en el ámbito de la musicología, tras mis estudios en las Universidades de Salamanca, Zaragoza (Spain) y Cardiff (Wales) para culminar mi formación con la tesis doctoral en Royal Holloway University of London. Desde el comienzo opté por centrarme en el siglo XVIII como campo de investigación. Mi ingreso como profesor de musicología en la Universidad de La Rioja en 2000 me ha permitido desarrollar esta línea a través de la docencia y de la investigación. Gracias a varios proyectos de R&D concedidos por el Ministerio español hemos logrados crear un buen equipo de trabajo, al tiempo que varios estudiantes han realizado sus tesis doctorales bajo mi supervisión. Dos décadas de trabajo intenso han dado muchos resultados.

Ver sección PHD Revisions.



Pero haya sido mi pasión por la divulgación y la programación musical la parte de mi carrera que me ha permitido llevar mi investigación fuera del mundo académico.

Desde casi el comienzo de mi carrera estaba convencido de la importancia que suponía para la musicología poder transferir a la sociedad los resultados de la investigación. Durante estas dos décadas he tenido la fortuna de colaborar con una quincena de instituciones musicales españolas (como el  Teatro Real de Madrid) redactando notas al programa de conciertos o, en algún caso, asesorando sobre su programación. Estos textos son más difíciles de escribir de lo que a veces uno puede creer...




... Pero para mí son muy relevantes porque nos permiten influir directamente en cómo los oyentes perciben esta música! Es particularmente importante cuando se trata de música desconocida, a la que los melómanos se enfrentan por primera vez.

Mi nombramiento como Director del Programa de Música de la Fundación Juan March en 2009 supuso un punto de inflexión determinante en mi carrera, porque ahora tenía la posibilidad de diseñar programas de conciertos. La Fundación Juan March es una institución muy particular, entre otros aspectos porque sigue una filosofía filantrópica pura desligada de las dinámicas de mercado. Esta posición privilegia permite programar buenas obras de música que, por las razones que sea, son desconocidas o infrecuentes en la sala de conciertos. Durante las últimas doce temporadas he podido desarrollar con mi equipo muchos proyectos que experimentan con formas innovadores de programar y de escuchar, renovando el formato del concierto (que es, por cierto, una herencia de finales del siglo XVIII que ha cambiado relativamente poco desde entonces).

Los interesados en conocer algunos de estos proyectos innovadores pueden visitar nuestra web:
https://www2.march.es/musica/temporada-musica/.

Fundación Juan March: Temporada 2021/2022
con grandes proyectos sobre Mozart (Mozart a través de sus cartas: November 2021-May 2022) y Rossini, Brunetti, etc.
  
Season 2021/2022 Libro de temporada
   Season 2021/2022 Cronograma de temporada

También puedes descubrir y seguir nuestros videos y eventos de Canal March TV - Youtube:
   March TV Channel Videos & Events (YouTube)

La principal conclusión que he sacado de todos estos años de combinar la investigación académica con la divulgación musical es que una formación musicológica es la mejor herramienta para hacer acciones de divulgación que sean eficaces y bien informadas.
Juan March Foundation TV Channel (YouTube version):
1. Beethoven, 12 Variations on
Ein Mädchen oder Weibchen from Mozart's The Magic Flute (1796);
2. Beethoven, 7 Variations on
Bei Männern welche Liebe fühlen from Mozart's The Magic Flute (1801).
Su obra favorita de Mozart y su obra favorita de J. Haydn.
Mi obra favorita de Mozart es el primer movimiento de la Sonata en Fa mayor KV 332, por la simple razón de que la trabajé con mucha devoción en mis tiempos de estudiante de piano conservatorio.

Entre las obras de Haydn, me quedo con la Adagio Fantasía del Cuarteto op. 76 nº 6, donde está ya encapsulada la desintegración de la tonalidad más de un siglo antes de que ocurriera.
¿Tiene usted en mente el nombre de algún otro compositor descuidado del siglo XVIII que le gustaría ver reevaluado?
Definitivamente ese compositor sería Gaetano Brunetti (1744-1798; imslp), músico al servicio del rey Carlos IV, quien le prohibió que su música saliera del Palacio Real.

No menciono a Luigi Boccherini porque quiero pensar que no es un compositor olvidado, aunque su música todavía tiene relativamente poca presencia en la sala de conciertos.
Es dificil no pensar que, detrás de la Sinfonia Il Maniatico, puede haber algún tipo de broma sobre Boccherini. Según la investigación de archivo de Belgray, Brunetti y Bocherini estaban en términos amistosos, no rivales.
                                      _______________

Nombre una obra musical abandonada del siglo XVIII que le gustaría ver interpretada en concierto con más frecuencia.
El compositor Manuel Blasco de Nebra (1750-1784; imslp), sobrino de José de Nebra (1702-1768; imslp), murió, por desgracia, bastante joven. Pero dejó un legado impresionante de sonatas para teclado. Hay varias grabaciones disponibles en el mercado (algunas incluso aclamada por la critica: Gramophone/The Guardian/The Independent), pero es muy poco lo que se interpreta en público.

Lo mismo le ocurre a Sebastián de Albero (1722-1756; imslp), que es un poco anterior al Clasicismo, pero tiene una sonatas increibles.
Ciertamente la música de estos compositores (y de Brunetti y de Boccherini) ya presentaba elementos del Movimiento Internacional de Genios (luego rebautizado Sturm und Drang y luego otra vez Romanticismo).
                                      _______________

¿Además de sus libros, ha leído algún libro en particular sobre la era de Mozart que considere importante para la comprensión de la música de este período?
El libro que más me impresionó y major me ayudó a entender la música de este periodo es Haydn's Farewell Symphony and the Idea of Classical Style Through-Composition and Cyclic Integration in his Instrumental Music de James Webster (Cambridge, 1991).

A pesar del título, habla de un modo muy amplio sobre la música instrumental de Haydn. Aunque tiene ya tres décadas, no he visto un modo más claro y sagaz de explicar los procedimientos compositivos de Haydn.
Nombre una película o un documental que pueda mejorar la comprensión de la música de este período.
Creo que la famosa película Amadeus de Miloš Forman sigue teniendo valor, aunque perpetúe algunos de los mitos mozartianos.

En el ámbito del documental, la serie The genius of Beethoven de la BBC realmente merece la pena por su rigor histórico.
¿Cree usted que hay un lugar especial que resultara crucial en la evolución de la música del siglo XVIII?
Para los melómanos más convencionales, por supuesto Viena es el lugar a visitar, porque está repleto de referencias sobre las vidas de Haydn, Mozart, Beethoven y Schubert. Uno puede andar por Viena a través de sus biografías.



Pero para los melómanos más curiosos recomendaría el Palacio Real de Madrid o algunos de los palacios de los Reales Sitios, como  Aranjuez o El Escorial.

El rey más melómono que nunca ha tenido España, Carlos IV (1748-1819: Reino 1788-1808), verdaderamente inundó de música todas estos lugares.
 

Muchas gracias por haber tomado el tiempo para responder a nuestras preguntas!
Gracias!